Total de Visitas

jueves, 10 de abril de 2025

Confianza tributaria


 

 

Sin confianza no hay lealtad”. Eduardo Alighieri.

Con el presente artículo pretendemos crear más conciencia, tanto para el contribuyente, así como también para el Estado, acerca de la importancia de crear una sólida confianza tributaria.

Si bien es cierto que hemos avanzado mucho en materia de cultura tributaria, consideramos que todavía falta mucho por hacer.  

Los impuestos son contribuciones en dinero exigida de forma obligatoria por el Estado (acreedor tributario) para cubrir sus gastos y realizar los proyectos de infraestructuras.

Los impuestos son creados mediante leyes por la potestad tributaria del Estado, es decir, que son obligatorios. Uno de sus principios rectores, denominado capacidad contributiva, establece que quienes más tienen deben aportar en mayor medida al Estado.

Para crear una buena confianza tributaria es fundamental que el contribuyente se sienta más confiado y seguro de que el pago de sus impuestos sea administrado eficientemente por el Estado.

Es normal que en muchos países se observe una predisposición, por parte del contribuyente, a la hora de pagar sus tributos. Esto obedece, principalmente, a la mala administración que tiene el Estado con los ingresos recaudados por concepto de pago de impuestos.

En cambio, a lo expresado en el párrafo anterior, en los países más avanzados se puede observar, con admiración, que los ciudadanos y contribuyentes pagan sus impuestos con mucha conformidad, porque el Estado le proporciona mucha confianza y seguridad en la administración de los ingresos recaudados en impuestos.

Cabe destacar que, a pesar de todo, hemos avanzado mucho en materia de cultura tributaria y, por lo tanto, en la confianza tributaria.

En la medida en que el Estado mantenga la eficiencia y eficacia en la recaudación de impuestos, y sobre todo tiendo un mayor acercamiento con los contribuyentes, así mismo se fortalecerá la confianza y la cultura tributaria.

Termino este artículo con la siguiente frase: “En este mundo solo hay dos cosas seguras: la muerte y pagar impuestos”.

Benjamin Franklin.

Por, Andy Durán.

Jarabacoa corre


 


La Fundación Jarabacoa Avanza (FUNJABA) apoya está importantísima actividad. La cual se realiza todos los años, en la temporada de Semana Santa.

“El cuerpo puede más que las excusas”. Anónimo.

Por, Andy Durán.

viernes, 4 de abril de 2025

Fútbol y cine


 

Fútbol y cine

“El deporte no construye el carácter: lo revela”. Heywood Broun.

La Fundación Jarabacoa Avanza (FUNJABA) está comprometida con el crecimiento y desarrollo de nuestro municipio. Felicitamos a los organizadores de este importantísimo evento.

Reciban siempre nuestro apoyo a favor de las mejores causas de Jarabacoa.

“El cine no es un arte que filma la vida; el cine está entre el arte y la vida”. Jean-Luc Godard.

Por, Andy Durán.

miércoles, 2 de abril de 2025

Día Mundial del Autismo


 


La inclusión abre mentes y une personas”. Anónimo.

La Fundación Jarabacoa Avanza (FUNJABA) se une a apoyar esta importantísima causa.

Luchemos cada día más en favor de la inclusión de las personas con el trastorno del espectro autista.

Por, Andy Durán.

domingo, 30 de marzo de 2025

Día Mundial del Trastorno Bipolar


 

 

“La salud no se valora hasta que llega la enfermedad”.  Anónimo.

Con el presente artículo pretendemos contribuir con las instituciones, públicas y privadas, para que, juntos, logremos crear más conciencia y sensibilidad en la población, acerca del tema de la salud mental.

El 30 de marzo se celebra el Día Mundial del Trastorno Bipolar, en honor al famoso pintor Vincent Van Gogh.

Para tener una idea más clara de esta condición de salud mental, es muy importante conocer bien los siguientes términos:

A) Bipolar. Es un adjetivo que se refiere a dos polos.

B) Crónico. En salud, hacer referencia a una enfermedad o afección que dura o se repite por un largo periodo de tiempo.

C) Salud mental. Es un concepto que abarca el equilibro entre el bienestar emocional, psicológico y social.

D) Trastorno. En medicina, es la alteración que afecta el funcionamiento normal del cuerpo, produciendo signos y síntomas específicos.

La Fundación Jarabacoa Avanza (FUNJABA) tiene un gran compromiso de trabajar arduamente en varios temas, particularmente el de la salud, a nivel general. En ese sentido, aprovechamos la ocasión para abordar los aspectos más relevantes del trastorno bipolar.

El trastorno bipolar es una enfermedad mental crónica que se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo de una persona.

No es como creen muchas personas: que confunden el trastorno bipolar con el cambio de personalidad. Sin pensarlo bien dicen, a la ligera: “fulano es bipolar”. No es así, ya que estamos hablando de cambios extremos de un polo a otro; como, por ejemplo: estar en episodios maníacos o hipomaníacos a episodios depresivos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el trastorno bipolar es una enfermedad mental crónica y recurrente que afecta a la población económicamente activa. Asimismo, alerta sobre la discriminación y estigmatización que sufren las personas con esta condición de salud.

Por lo regular, las personas que sufren de algún trastorno de salud mental, inconscientemente, son maltratado y juzgado por la sociedad. Esto obedece, principalmente, al gran estigma social que hay en la sociedad. 

Este es un tema muy importante. Por lo tanto, amerita prestarle mucha atención, ya que a cualquier persona le puede llegar un contratiempo de una o más condición de salud mental.

“La terapia no consiste en llorar con el paciente. Se trata de dar calidez y también esperanza”. Dr. David D. Burns.

Con la pandemia del COVID-19, los trastornos de salud mental se incrementaron de una manera, prácticamente, inmanejable.

Termino este artículo con la siguiente frase: “Un país sin salud no avanza”.

Recuerda bien que, nunca es tarde para buscar ayuda espiritual, familiar, profesional, de los amigos, etc.

 

Por, Andy Durán.

martes, 18 de marzo de 2025

Los motoristas: parte 2


 


En el artículo anterior nos referimos a este tema a manera de introducción. Por la gran importancia de éste, hemos decidido abordarlo en varias partes.

El impacto de los motoristas en la salud.

“La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada.”. Arthur Schopenhauer.

Para hablar de salud, se necesita de mucho tiempo porque es un tema muy amplio y delicado. En esta ocasión nos vamos a referir a varios puntos que afectan mucho a la salud: por causa de la contaminación auditiva, la imprudencia, la falta de respeto, entre otras cosas.

Dentro de los problemas de salud que más están afectando a la población de Jarabacoa, podemos mencionar los siguientes: estrés, pánico, ansiedad, sordera, y trastorno del sueño.

Somos de opinión, que es muy importante crear más conciencia, y sobre todo sensibilizar a la gente para que reflexionen bien, y tomen en consideración el gran impacto negativo que acarrea este tema.

“La conciencia es la voz del alma: las pasiones la del cuerpo”. William Shakespeare.

Leer también: FUNDACION JARABACOA AVANZA (FUNJABA): Los motoristas: parte 1

 

Por, Andy Durán.

sábado, 15 de marzo de 2025

Curso: Impuestos para no contadores


 


Participa en el curso: Impuestos para no contadores.

Modalidad: virtual.

Fecha: sábado 07 de junio de 2025.

Horario: de 3 a 5 p. m.

Costo: 6,000.

Facilitadores: Andy Durán y Nelson Mena.

Contacto: 809-302-9263 y 829-791-1790.

andy-duran@hotmail.com


Turismo cultural



El presente artículo tiene como propósito promover el turismo cultural en el pueblo de Jarabacoa. Este proyecto turístico cuenta con el respaldo de la Fundación Jarabacoa Avanza (FUNJAB), la cual está comprometida a trabajar en los siguientes temas: educación, deporte, cultura, medioambiente, turismo y salud.

“El turismo es una industria de futuro que no teme a los cambios”. Michelle Bachelet.

Antes de entrar en detalle en este tema, es preciso conocer bien los siguientes términos:

Turismo. Se define como las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual.

Cultura. Según la versión general creada por IA, “la cultura es el conjunto de costumbres, creencias y valores que comparten un grupo de personas.

El turismo cultural está enfocado, entre otras cosas, en conocer y aprender más sobre la cultura del lugar donde los turistas visitan. Cabe resaltar, que este tipo de turismo es considerado como uno de los más practicados en todo el mundo.

Este tipo de turismo se caracteriza por la realización de actividades y eventos que reflejan la verdadera identidad y esencia de un lugar determinado como, por ejemplo: el arte, la gastronomía, la literatura, el teatro, la arquitectura, la historia, la música, el folclore, etc.

El turismo cultural guarda una estrecha relación con lugares culturales, históricos, arqueológicos, arquitectónicos, ecológicos, entre otros. Además, que es fundamental para la compresión y la colaboración intercultural, y sobre todo que se alinea con un turismo más sostenible y, por consiguiente, mucho más amigable con el medioambiente y la biodiversidad.

Como Jarabacoa es uno de los municipios turístico más importante de la provincia La Vega, es oportuno tomar muy en cuenta la parte cultural; y aún más por el peso, y sobre todo por ser uno de los símbolos más emblemáticos que esto representa para una de las provincias más antiguas de la República Dominicana.

Nunca olvidemos que La Vega es la ciudad “culta, olímpica y carnavalesca”.

 

“La cultura es el aprovechamiento social del conocimiento”. Gabriel García Márquez.

 

Por, Andy Durán.

viernes, 14 de marzo de 2025

Caminata por la inclusión


 


 

“No es la discapacidad lo que hace difícil la vida, sino las barreras que pone la sociedad”. Anónimo.

Felicitamos a la Fundación Quiéreme Así y a los organizadores de esta importantísima actividad. Para nosotros es muy importante apoyar este evento, ya que nuestra Fundación Jarabacoa Avanza (FUNJAB), entre otros temas, está comprometida con la salud, en sentido general.

Es una ocasión muy propicia, ya que se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down. Decretado por la Asamblea General de la ONU, en el año 2011; con el firme propósito de general una mayor conciencia sobre esta condición de salud.

Concluyo de la siguiente manera: “No estoy debajo de lo normal. Ni valgo menos, ni soy menos capaz. Solo funciono de manera diferente”. educapeques.com

 

Por, Andy Durán.


jueves, 13 de marzo de 2025

Deporte de recogida de basura


 

Felicitamos a los organizadores de esta importantísima actividad. Para nosotros es muy importante apoyar este evento, ya que nuestra fundación, entre otros temas, está comprometida con el deporte y el medioambiente.

“El deporte no construye el carácter. Lo revela”. Heywood Broun.

“Enseñar a cuidar el medioambiente es enseñar a valorar la vida”. Anónimo.

 

Por, Andy Durán.


Los motoristas: parte 1


 


 “El prudente ve el peligro y lo evita”. Proverbios.


Con el presente artículo pretendemos crear más conciencia y también sensibilizar a la población acerca del gran problema que tenemos en las vías públicas, con la circulación de motores, pasolas, four wheel, buggy, carros, camiones, patanas, jeepetas, entre otros.

¡Atención pueblo de Jarabacoa! Es muy importante que La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) les preste más atención a muchas personas que, de manera imprudentes, transitan por diferentes calles, día y noche, a una velocidad exagerada: poniendo en peligro sus propias vidas, y sobre todo las de personas que caminan, con mucho miedo, por las calzadas.   

Además del gran peligro al que nos exponemos, durante el día y la noche, también provocan una tremenda contaminación auditiva: con el desagradable ruido que hacen: producto de que preparan los motores para hacer mucho escándalo.

Así como la DIGESETT hace operativos para regular el uso de los cascos protectores, también es importante que tomen en cuenta las demás violaciones a la Ley No. 63-1, la cual se refiere a la Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

En los próximos artículos trataremos el impacto de este tema en las áreas de: educación, salud, medioambiente, turismo, entre otros.

Termino este breve artículo con la siguiente frase: “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”. Mahatma Gandhi.


Por, Andy Durán.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Curso: cuida tus finanzas personales

 

Participa en el curso: Cuida tus finanzas personales.

 

Modalidad: virtual.

 

Fecha: los sábados.

 

Horario: de 3 a 5 p. m.

 

Costo: 2,000. Incluye el libro Educación Financiera para la Vida.

 

Contacto: 809-302-9263.

andyfinanza@gmail.com


Curso: Desarrolla tu gran talento


 

Participa en el curso: Desarrolla tu gran talento.

 

Modalidad: virtual.

 

Fecha: los sábados.

 

Horario: de 5 a 7 p.m.

 

Costo: 2,500. Incluye el libro Tú Puedes Lograrlo. ¡Inténtalo!

 

Contacto: 809-302-9263.

andyfinanza@gmail.com

Curso: Aprende a emprender con éxito


 

Participa en el curso: Aprende a emprender con éxito.

 

Modalidad: virtual.

 

Fecha: los sábados.

 

Horario: de 10 a 12 a. m.

 

Costo: 3,000. Incluye el libro El Camino del Emprendedor.

 

Contacto: 809-302-9263.

andyduran@gmail.com

miércoles, 15 de enero de 2025

Cuando yo tenía dinero


 Cuando yo tenía dinero

“La culpa no puede cambiar el pasado, ni la ansiedad resolver el futuro”. Anónimo.

Penosamente, muchas personas se castigan todos los días con la frase que dice: “cuando yo tenía dinero”. Sienten una gran culpa por haber tomado malas decisiones económicas en sus momentos de abundancia. Dan diferentes excusas para justificar su desgracia.

Sea cual sea la situación por la que estés pasando, con esa actitud no resolverás nada. Los errores son partes del proceso de madurez. Por lo tanto, nos sirven para aprender de ellos, y sobre todo no volver a cometerlos otra vez.

Como todo en la vida, el factor edad juega un papel fundamental para el logro de las metas y los objetivos que te propongas en la vida. Nunca es tarde para generar los cambios pertinentes a los fines de salir victorioso de una mala situación económica. Lo más importe es no reincidir nunca más en los errores cometidos.

“Recuerda el pasado. Vive el presente. Construye el futuro”. Liz Aragón.

Por Andy Durán, autor de los libros:

Educación Financiera para la Vida.

Tú Puedes Lograrlo. ¡Inténtalo!

El Camino del Emprendedor.

Amores a Escondidas.

Contacto:

WhatsApp: 809-302-9263

andyfinanza@gmail.com

sábado, 4 de enero de 2025

Resaca financiera


 

Resaca financiera

“Nada con exceso, todo con medida”. Solón.

El concepto de resaca financiera hace referencia a la situación de haber incurrido en deudas y muchos gastos después de las fiestas navideñas. Es normal, que en el mes de diciembre nos excedamos un poco con el consumo de ciertos bienes y servicios. Eso es propio de la temporada de la Navidad. El mismo ambiente nos empuja a comportarnos de cierta manera con relación a la administración del dinero. “Eso no significa el fin del mundo”.

Para evitar que nos ocurra esto todos los años, específicamente en la Navidad, lo más recomendable es tomar unas series de medidas, tales como:

1- Aprender más de educación financiera.

2- Evitar gastos innecesarios.

3- Controlar las emociones.

4- Ser prudente con el uso de la tarjeta de crédito.

5- Elaborar un buen presupuesto.

6- No comprometer tus ahorros.

7- No incurrir en deudas.

Para más conocimiento de este tema, te invito a leer mi libro Educación Financiera para la Vida: Libro de Educación Financiera para la Vida

Termino este artículo con una frase de Samuel Johnson, que dice: “El hombre que sabe gastar y ahorrar es el más feliz, porque disfruta con ambas cosas”.

Por, Andy Durán, autor de los libros:

Educación Financiera para la Vida.

Tú Puedes Lograrlo. ¡Inténtalo!

El Camino del Emprendedor.

Amores a Escondidas.

Contacto:

WhatsApp: 809-302-9263

andy-duran@hotmail.com